¿Qué es niñas alcasser?

Niñas de Alcàsser es el nombre que se le ha dado al caso de un doble asesinato que tuvo lugar en Alcàsser, un municipio en la Comunidad Valenciana, España, en noviembre de 1992. Las víctimas eran tres niñas de entre 14 y 15 años: Miriam García Iborra, Antonia "Toñi" Gómez Rodríguez y Desirée Hernández Folch.

Las niñas fueron secuestradas el 13 de noviembre de 1992 mientras hacían autostop para ir a una discoteca en la ciudad de Picassent. Posteriormente, fueron violadas, torturadas y asesinadas brutalmente. Sus cuerpos fueron encontrados en enero de 1993, enterrados en una fosa en La Romana, una localidad a unos 75 kilómetros de Alcàsser.

El caso tuvo una gran repercusión mediática en España y generó una gran conmoción en la sociedad. La investigación policial fue ampliamente criticada debido a las supuestas irregularidades y negligencias en el manejo del caso. Además, el juicio fue objeto de debate debido a la falta de pruebas concluyentes y las teorías contradictorias presentadas por las partes.

El caso de las niñas de Alcàsser se convirtió en un símbolo de la violencia y el dolor que pueden sufrir las víctimas de delitos graves. Además, sucedió en un momento en el que los medios de comunicación comenzaban a tener un gran impacto en la sociedad española, por lo que el caso también suscitó preguntas sobre la ética y la responsabilidad de los medios a la hora de tratar noticias sensibles.

A día de hoy, el caso de las niñas de Alcàsser sigue siendo uno de los casos criminales más conocidos y discutidos en España. Ha inspirado películas, documentales y libros, y se considera uno de los casos más impactantes y trágicos de la historia del país.